Rinoplastia

Una nariz grande, aguileña, desviada, con caballete pronunciado, de punta gruesa, es subsidiaria de ser intervenida quirúrgicamente para darle una forma y una estética más armónica. Dicha intervención se denomina rinoplastia y consiste en la remodelación de la nariz de una persona para darle un aspecto más anatómico y acorde a su fisionomía. Existen múltiples técnicas de rinoplastia, si bien se tiende a englobarlas en dos tipos de procedimientos:

Rinoplastia abierta: se requiere una incisión en la columela nasal para abordar más fácilmente las diferentes estructuras de la nariz.
Rinoplastia cerrada: La incisión se realiza en el vestíbulo nasal sin necesidad de realizar una incisión visible en la columela.

Según el tipo de paciente, el cirujano plástico decide una u otra técnica para la mejor resolución de la alteración nasal. La rinoplastia es una intervención quirúrgica que se practica principalmente en gente joven, si bien el intervalo de edad es muy amplio. Es en las primeras décadas de vida en las que el apéndice nasal es uno de los objetivos de la mirada y punto central de las relaciones humanas. Cuando una persona se decide operar de la nariz, debe conocer todos los detalles de la intervención, las ventajas y las posibles complicaciones, el cirujano plástico, la clínica donde se intervendrá y los cuidados postoperatorios.

 

Blefaroplastia

Consiste en un procedimiento quirúrgico funcional o cosmético con la finalidad de remodelar el párpado superior o inferior eliminando y/o reposicionando exceso de tejido como así también reforzando los músculos y tendones circundantes. Cuando se presenta una importante cantidad de piel en el párpado, la piel puede colgar sobre las pestañas y causar la pérdida de la visión periférica. Las partes externas y superiores del campo visual son las más comúnmente afectadas y la condición puede causar dificultad con actividades tales como conducir o leer. Pacientes con una menor cantidad severa de exceso de piel pueden realizarse un procedimiento similar por razones cosméticas, para mejorar las bolsas de los párpados inferiores y reducir el arrugamiento de la piel.

La blefaroplastia se realiza mediante incisiones externas hechas a lo largo de las líneas naturales de los párpados, tales como las rayas de los superiores y por debajo de las pestañas en los inferiores, o por la superficie interna del párpado inferior. Es una cirugía ambulatoria, porque no es necesario que el paciente permanezca hospitalizado y la recuperación es rápida.

 

Lifting facial

A medida que las personas envejecen, el efecto de la gravedad, la exposición solar y el estrés diario producen en la cara determinados signos de envejecimiento, agravado por los hábitos del tabaco y alcohol. Los pliegues entre la boca y la nariz se acentúan, el borde mandibular pierde definición y el cuello aumenta su flaccidez.

Los liftings deben ser individualizados para cada paciente. En la consulta su cirujano analizará su rostro, su tipo de piel y su estructura ósea y le comentará las posibilidades que la cirugía le ofrece. Las intervenciones consisten básicamente en “tensar” las capas musculares y la piel, retirando el tejido sobrante. Cada caso puede variar en cuanto a la colocación y extensión de las incisiones, las áreas de la cara que se quieren mejorar, el uso o no de técnicas complementarias (blefaroplastia, perfiloplastias, etc.) y la duración de la intervención.

Tras la cirugía, el postoperatorio no suele ser doloroso. Las molestias que generalmente aparecen suelen controlarse bien con analgésicos habituales. El vendaje y los tubos de drenaje normalmente se retiran en 24 a 48 horas.

Lipofiling

Consiste en obtener grasa mediante liposucción, procesarla y posteriormente inyectarla en la cara para dar volumen y conseguir un rejuvenecimiento facial

 

Mamoplastia de aumento

El implante de mama es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas o realizar una reconstrucción de pechos. Hay dos tipos de implantes según el material de relleno de los mismos, con muchas formas y texturas diferentes:

Salinos
Silicona

Principalmente los implantes suelen ser de dos formas:

Redondos: colocados verticalmente tienen la misma anchura tanto en la parte superior como en la inferior.
Anatómicos: con forma de gota, es decir más anchos en la base.
Mamoplastia reductiva

Las mujeres con mamas grandes y caídas pueden aliviar problemas como dolores y deformidades en la espalda, dolor del cuello, piel irritada, entre otros síntomas. El procedimiento consta de la reducción del tamaño de la mama, pero a la vez esculpe el busto para darle la mejor forma posible.

Recomendamos pasar una noche en nuestro centro quirúrgico. Normalmente realizamos estos procedimientos bajo anestesia general. Es normal sentir algo de dolor e inflamación los primeros días, síntomas fácilmente controlados con analgésicos.
Mastopexia

En muchas pacientes el problema es flacidez de la piel mamaria acompañada con la caída de todo el busto, afectando a la forma de la mama (ptosis mamaria). El procedimiento sirve para elevar y mejorar el aspecto de las mamas sin resecar tejido mamario.

Se indica en mujeres no expresamente envejecidas pero en las que sus mamas han perdido la consistencia propia de la juventud, debido a “secuelas” de embarazos, lactancias, adelgazamientos considerables, por involución propia de la mama, pérdida de la elasticidad cutánea, etc.

La operación se realiza siempre en ambiente hospitalario, habitualmente con anestesia general y un ingreso de 24 horas. En algunos casos menores la corrección puede realizarse con anestesia local apoyada en una sedación proporcionada por el anestesiólogo y de modo ambulatorio.

 

Abdominoplastia

Intervención quirúrgica que consiste en la remodelación total del abdomen, la cintura y la forma del tronco del cuerpo. Los principales candidatos a esta cirugía son las mujeres que han tenido uno o más embarazos.

La intervención se lleva a cabo bajo anestesia general o regional y se compone de cinco pasos primordiales:

Dermolipectomía, que implica extirpar del abdomen toda la piel y grasa excedente, el llamado delantal abdominal.
La pared abdominal se reconstruye mediante el uso de suturas para unir los músculos rectos del abdomen.
Cierre cutáneo: sutura del colgajo de piel que se formó.
Recolocación del ombligo (neoumbilicoplastia).
Finalmente, y si es preciso, la liposucción de los flancos y caderas, con la cual se remolde el contorno corporal.
Liposucción

Técnica que se utiliza para extraer depósitos de grasa no deseados de las áreas superficiales del cuerpo, incluyendo el mentón, el cuello y las mejillas; la parte superior de los brazos y la parte superior de los senos; el abdomen, los glúteos, las caderas, los muslos y las rodillas. La liposucción no se utiliza como un sustituto a la reducción de peso, sino como un método para extraer grasa localizada que no se elimina fácilmente por otros medios.

Si el procedimiento no es muy extenso­­ se puede hacer la liposucción con anestesia local, la cual entumece el área, combinada con sedativos que le harán sentir un poco relajado. Estará despierto pero relajado y sentirá mínimas incomodidades. Si se planea hacer succión en un área grande o tratar varias ubicaciones probablemente necesite anestesia general. Normalmente precisará de un día de internación hospitalaria.
Lipoescultura

Se conoce como la cirugía sin bisturí pues no hay cirugía plástica, pero moldea el cuerpo a la vez que elimina los volúmenes de grasa que lo desfiguran. Está indicada para personas jóvenes, que teniendo un peso aparentemente normal, no consiguen eliminar pequeñas acumulaciones de grasa, ni con ejercicio físico, ni con severas y sacrificadas dietas alimenticias; pero también en personas con mayor edad o con sobrepeso.

La lipoescultura permite extraer la grasa del cuerpo al tiempo que se moldea específicamente la zona que se está tratando, considerándose un trabajo artesanal, sofisticado y mucho menos traumático.

 

Gluteoplastias

Existen dos alternativas quirúrgicas de resultados muy satisfactorios: los implantes de gel cohesivo de silicona y la inyección de grasa retirada por liposucción de otras partes del cuerpo para las personas que desean aumentar el volumen de sus glúteos. Los implantes de silicona son parecidos a los implantes de mama, aunque más resistentes y con un formato especial apropiado para aumentar estéticamente la región glútea de manera permanente y reversible.

Lipotransferencia

Mediante una cánula más delgada que la que se utiliza en una lipoescultura convencional, el cirujano extrae grasa de otras zonas del cuerpo como la parte inferior de la espalda, el abdomen, la cintura, rodillas y las caderas. Luego somete esta grasa a un proceso de purificación y lo inyecta en los glúteos, gota a gota, teniendo en cuenta que en la zona haya vasos sanguíneos que aseguren la buena irrigación de la grasa transferida que debe sobrevivir como un injerto.

Por medio de implantes de gel de silicona

Su cirujano realiza una pequeña incisión de entre 6 y 7 cm en la línea media entre ambos glúteos, dentro de la depresión que los separa. A través de esa incisión forma un bolsillo en el interior de cada nalga, para alojar en ellos los implantes de gel cohesivo de silicona.

La anestesia puede ser local con sedación, raquídea, peridural o general. La cirugía dura aproximadamente 2 a 3 horas, tanto para el aumento con implantes como para la transferencia de grasa. Generalmente precisa de un día de internación hospitalaria.

 

Cirugía de la calvicie: Microinjertos capilares

La alopecia o falta de pelo tiene muy diversas causas que, cuando tratadas medicamente o cuando se ha comprobado su irreversibilidad, puede ser resuelta por métodos quirúrgicos. Dependiendo de su extensión y características pueden aplicarse diversas técnicas como son los colgajos de cuero cabelludo o, recientemente, los expansores.

Autoinjertos

Injertos cilíndricos: Tienen un diámetro entre 3 y 4,5 mm.
Microinjertos: Los miniinjertos presentan 3 ó 4 pelos por injerto y en los microinjertos, 2.
Injertos fusiformes: suelen injertarse en la línea frontal anterior con una incisión sin resecar nada de piel.
Autoinjertos de pelo largo: son injertos de pelo de diferentes formas y tamaño, que se trasplantan sin afeitar.

Colgajos

Colgajos de pedículo inferior: Normalmente son colgajos transversales.
Colgajos superiores pre y post-auriculares: El pedículo superior está situado en la región temporo-parietal.

Expansores

Esta nueva técnica, de aplicación en los casos de alopecias mediales y en las parciales por quemadura, consiste en distender las zonas con pelo mediante expansores de tejido para después reposicionar el cuero cabelludo de manera que se vaya eliminando la zona sin pelo.

 

Otoplastias

Intervención plástica de las orejas que se realiza para corregir los pabellones auriculares prominentes o bien corregir el tamaño de las mismas. La deformidad de las orejas es una cuestión de herencia genética y no tiene causa bien conocida. Si bien la mayor parte de las intervenciones se llevan a cabo en niños/as entre los 6 y 14 años, a fin de evitar el acoso psicológico por parte de los compañeros, también es frecuente en adultos obteniéndose los mismos resultados estéticos.

La otoplastia se realiza en clínica, en régimen ambulatorio si es bajo anestesia local y se requiere sedación intravenosa o anestesia general por criterio médico, deberá permanecer un día ingresado/a.

La técnica quirúrgica más comúnmente utilizada se realiza mediante una incisión detrás de la oreja para poder exponer el cartílago que se remodelará y adelgazará según precise cada caso. Se suelen colocar unos puntos en el cartílago hasta conseguir el plegamiento deseado y de este modo la oreja adquiere una nueva forma.

 

Perfiloplastias: prótesis de mentón y malar

Si hay una palabra que define a la perfiloplastia es una: armonía. Con esta operación de cirugía estética, se intenta conseguir un perfil acorde a un todo. No se focaliza el problema, sino que se busca una solución global.

La frente, la nariz, los pómulos y el mentón son los puntos clave que conforman nuestro perfil. Es por ello que son los que se les presta mayor atención, pero no sólo los cirujanos se centran en estos puntos, sino que en la perfiloplastia hay otras muchas cosas a tener en cuenta: bordes de la mandíbula, prominencia de los pómulos, distancia entre las cejas, etc.

Además, también hay que mirar un poco hacia el futuro y pensar en los resultados por si hay que retocar algo más. Por ejemplo, puede ser que, al retocar tu perfil, sea necesario rellenar los labios con alguna sustancia para obtener una silueta más armónica, o retocar con Botox para suavizar algunas arrugas que pueden afearte un poco.

Start typing and press Enter to search